PAISAJE «DE Y DESDE» LA CARRETERA
…. Si voy por aquí veo eso y si voy por allí, lo otro… si paso por esta zona destrozo eso y si la esquivo no lo hago… al estar tan alto me daría la sensación de…. si me bajo dejo pasar la oportunidad de disfrutar con la vista de aquello…. si me bajo podría ocultar lo otro…
Una serie de preguntas que me planteo al viajar en coche cuando trato de disfrutar de los paisajes que voy recorriendo, normalmente siempre llego a plantearme lo mismo:…. Cuando se deciden los trazados ¿alguien da respuesta a mis preguntas? … salvo raras excepciones pienso que no.
Muchas son las variables y los condicionantes económicos, expropiaciones, preexistencias, localización del firme y otras cuestiones técnicas; todas ellas importantes en aras del bien común…. pero ¿y el paisaje que genera y transforma la forma de la carretera como elemento lineal? ¿y el paisaje que veo o dejo de ver desde la carretera que estoy planteando?…. ¿no decíamos que el paisaje es un bien común del que todos tenemos derecho a disfrutar?…. ¿por qué no meterlo también en el “saco” de variables en el proceso de toma de decisiones? Tengo claro que no podemos ir al extremo y defender siempre su dominación frente al resto, pero también tengo clarísimo que ignorarlo y que el resultado sea simplemente “lo que sale” no nos lleva a ningún sitio.
Cuando trabajamos en un estudio de integración paisajística, dos de las variables con mayor peso son sin duda la accesibilidad visual y la frecuencia de visualización, este camino nos lleva en numerosas ocasiones a comprobar que los verdaderos miradores de nuestros paisajes, los que mayor información aportan para formar nuestra sensación o imagen mental de ese territorio, son precisamente las carreteras por las que lo atravesamos…. ¿Por qué entonces las dejamos fuera del “saco”?.
Patria….y en la amplia bandeja del recuerdo dos o tres casi ciudades….
Luego,un paisaje movedizo visto desde un auto veloz…..
Empalizadas bajas y altos matorrales…..,!!!!!
[Héctor Inchautegui Cabral — poeta Dominicano]