EL PAISAJE DE LOS LUNES
EL PAISAJE DE LOS LUNES, se plantea dentro de INPUTPAISAJE, no como un espacio para la crítica constructiva o la reflexión, simplemente se trata de un espacio de disfrute, donde contemplar lo que bajo mi punto de vista son maravillas, su intención es positivista, de ahí su nombre… cada lunes iré colgando mi pequeña aportación para empezar bien la semana.
SEMANA 36 (SANTANDER): Comenzamos la semana entrando a Santander en el ferry desde Somo, un paisaje espectacular. Feliz semana.
SEMANA 35 (SINTRA_PORTUGAL): Comenzamos la semana con un paseo por los jardines que nos llevan al Palacio da Pena. Feliz semana.
SEMANA 34 (VAUX DE PROVENCE): Después del largo parón arrancamos con un paseo por Baux de Provence (Francia) y las maravillas de su trazado urbano que te invita a recorrer y descubrir. Feliz semana a todos.
SEMANA 33 (LA FONTAINE DE VAUCLUSE_FRANCIA): Esta semana arrancamos desde este pequeño pueblo de Vaucluse, un lugar interesante gracias al nacimiento de La Sorgue y a las leyendas que allí se cuentan. Feliz semana !!!
SEMANA 32 (LAS TORRES DE COTILLAS_MURCIA): Comenzamos la semana con un espectáculo de luces y nubes al anochecer desde las Torres de Cotillas con Sierra Espuña como telón de fondo. Feliz semana.
SEMANA 31 (MORATALLA_MURCIA): Hoy empezamos disfrutando con los juegos de reflejos que nos regalan las pozas de Moratalla. Féliz semana a todos.
SEMANA 31 (DESIERTO DE ATACAMA): Esta semana nuestro amigo Gustavo nos muestra el espectacular atardecer en el desierto de Atacama. Feliz semana a todos y en especial a los que andáis por aquellas tierras.
SEMANA 30 (ÁGUILAS): Esta semana empezamos visitando la costa de Águilas (Murcia), un paisaje cargado de encanto y embrujo. Feliz semana a todos.
SEMANA 29: Esta semana arrancamos con una peculiar imagen de la Sierra de Ricote (Murcia), a escasos metros de un paisaje morisco que nos cuenta su historia encontramos una lección de geología y de dinámicas del territorio. Feliz semana a todos.
SEMANA 28: Comenzamos la semana con una «postal» de lo primero que encontramos en el Pirineo francés, una pena que la foto no transmita olores, sonidos ni sensación térmica. Feliz semana.
SEMANA 27 : Recorriendo los magníficos bidegorris vascos encuentras signos que demuestran que nada es imposible, simplemente se trata de intención; hasta el mayor de los impactos bien tratado puede transformarse en un elemento interesante y enriquecedor. Feliz semana.
SEMANA 26 (CARRASCOY): Comienza la semana ….. y el curso, de nuevo un camino por recorrer. Vamos a por ellos…
SEMANA 25 (RIBADEO): Aunque el día amenazaba lluvia, estoy seguro de que no hubiese importado mojarse con tal de disfrutar de este recorrido. El potencial terapéutico del paisaje creo que queda fuera de toda duda. Feliz semana.
SEMANA 24 (LAS CATEDRALES): Después de un largo paréntesis retomamos el paisaje de los lunes con un rincón realmente impresionante, la playa de las Catedrales (Lugo), el embrujo del paisaje que realmente hace efecto.
SEMANA 23 (MISTRAL): Esta semana os dejo una imagen de un elemento invisible con una enorme capacidad para caracterizar el paisaje de una zona, el Mistral soplando sobre el Vaucluse. Feliz semana.
SEMANA 22: Hoy os dejo una imagen de un pequeño pueblo de Vaucluse (Pierrelongue), lo que en su día pudo ser un gran impacto y hoy día constituye todo un hito paisajístico (ayudado por el otoño que se acaba). Feliz semana.
SEMANA 21: Esta semana en Carpentras un ejemplo de las maravillas escultóricas de la Naturaleza, efímeras pero impresionantes.
SEMANA 20: Después de un parón retomamos el PAISAJE DE LOS LUNES en un entorno incomparable; no sé lo que sintió Petrarca al llegar a la cima del Mont Ventoux y contemplar al Norte el inicio de Los Alpes, pero os dejo una imagen de lo que he sentido esta mañana para que cada uno experimente… feliz semana.
SEMANA 19 (HUERTA DE MURCIA): Esta semana el elemento fundamental de la huerta de Murcia, el agua y su red de acequias de origen árabe; un clarísimo ejemplo de paisaje identitario.
SEMANA 18 (AMANECER EN MURCIA): Esta semana comparto lo que podéis ver si llegáis temprano a la ciudad de Murcia desde el Norte, una imagen cargada de detalles que te hacen entender la ubicación, la niebla de la humedad de la huerta que comienza a evaporarse al salir el sol, la sierra como fondo, la silueta de la catedral, la de las palmeras y subjetivamente la sensación de todo el día por delante y muchas cosas por hacer. Un saludo y feliz semana.
SEMANA 17 (JARDÍN DEL SALITRE. MURCIA): Esta semana una imagen que demuestra la capacidad de un pequeño espacio para generar sensación de oasis, de lugar de desconexión donde acudir a la hora de tomar aire, todo ello gracias al paisaje. Feliz semana.
SEMANA 16 (GIBRALTAR): Comparto esta semana una imagen que me gusta por lo que podemos contemplar a pesar de no tener una buena calidad; uno de los pocos puntos del globo en el que vemos a la vez dos continentes, a la derecha Europa, a la izquierda África y al fondo en la zona central la inmensidad del Atlántico.
SEMANA 15 (VALLE DE RICOTE): Empezamos la semana con la magia de un paisaje morisco como el del Valle de Ricote, la intervención de la naturaleza y del hombre (desde hace siglos) a la vista, un recorrido excepcional.
SEMANA 14 (CABO PALOS): Hoy casi superamos los 40ºC en Murcia, esta mañana temprano en Cabo Palos (a 45 minutos en coche) era bien distinto; una pena que la fotografía no exprese olores, no transmita el frescor del viento ni el sonido del mar, las gaviotas y los mástiles de los barcos que hay a mi espalda, pero en fin, creo que también sirve como refresco para desearos una buena semana.
SEMANA 13 (LAS ENCAÑIZADAS): La unión de dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo; un paisaje cargado de valores identitarios donde las antiguas artes de pesca y las infraestructuras de producción de sal conviven armónicamente con grandes valores ecológicos, un reducto de paz con la virtud de contarnos grandes historias.
SEMANA 12 (ARROZALES DE CALASPARRA): Esta semana os dejo una imagen compleja, tremendamente antropizada, conceptos que normalmente se asocian a lo negativo y que como vemos no siempre es así, un claro ejemplo de esos paisajes narradores de historias.
SEMANA 11 (ISLA DEL BARÓN): Esta semana tratando de elegir una imagen he creído que lo mejor era mostrar una serie de fotografías que he tomado esta tarde, simplemente quiero compartir el maravilloso espectáculo del que podemos disfrutar cada día durante media hora, viendo como las nubes, el Mar Menor y la Isla del Barón van dibujando escenas y escenas sin descanso, todas ellas distintas, hasta que finalmente cae el telón y llega la noche (que también tiene su encanto y que otra semana lo veremos).
SEMANA 10 (LA ALHAMBRA): Un detalle de sus jardines que nos refresca sólo con la mirada, una pena que la fotografía no muestre el sonido y sobre todo la sensación de frescor a pesar de los 35 grados a la sombra.
SEMANA 09:(PERCHELES) Cuando el calor del verano nos machaca sin piedad, ¿hay algo más refrescante que el paisaje a primera hora de un día nublado en una playa desierta?
SEMANA 08 (SIERRA DEL GIGANTE): Un ejemplo del poder de tres sencillos elementos entre cientos de ellos para convertir la monotonía en una magnífica composición.
SEMANA 07 (PAJARES): Para los que disfrutamos con el paisaje, nos encanta la bicicleta de montaña y simplemente alucinamos con la combinación de ambos elementos, os recomiendo mi descubrimiento de la semana pasada, el ascenso al Puerto de Pajares que separa León y Asturias por sendas de montaña marcadas como Camino de El Salvador….. sencillamente espectacular.
SEMANA 06 (CABO TIÑOSO): El acantilado, el mar, el detalle del pequeño pesquero y las nubes con sus contraluces concatenando todos los elementos de la escena… la naturaleza y su gran habilidad compositiva.
SEMANA 05. LA MAGIA DEL MORRÓN: El contraste entre el plano medio y el fondo escénico, entre lo pardo y lo verde, la textura de la roca y de la pinada; y para poner la guinda mis tres compañeros esa mañana en el Morrón de Sierra Espuña.
SEMANA 04: LANDSCAPE FOREVER. En este caso sólo le pongo título a la fotografía que tomé hace unos años en Riopar Viejo, simplemente os sugiero que la observéis y comprobéis las sensaciones que un paisaje, sus elementos y su composición son capaces de transmitir.
SEMANA 03: BAD LANDS_ Los que apreciamos el paisaje tenemos una gran ventaja; donde otros ven «secarrales», nosotros disfrutamos con el encanto, el embrujo de territorios como éste, nos preguntamos cómo se ha formado, cómo era antes y cómo será mañana… en definitiva toda una experiencia sensorial al alcance de nuestra mano.
SEMANA 02: CALAS_ El abrigo del acantilado, el ruido, olor y brisa del mar, el tacto de la arena….una perfecta combinación entre abierto y cerrado, móvil y estático, entre lo efímero y lo que perdura.
SEMANA 01: NUBES_Un paisaje que se gestiona solo, gratis y que siempre está ahí, hasta en el lugar más deteriorado tenemos una vía de escape, sólo hay que levantar la cabeza y empezar a disfrutar.
Nuestra madre naturaleza muestra dia con dia su belleza,gracias a ella pinto historias oniricas y construyo paisajes;me atrapan las Auroras,ya que puedo mirar con claridad la luz y la sombra…el volumen,la profundidad…por ser de la costa,me identifico con los colores calidos.Al contemplar estas imagenes,puedo racionalizar la luz artificial para los paisajes e entender las facinantes historias que se producen en el cielo.Gracias.
Gracias!!!
Entre las imagenes de Juan de Dios y la inspiración de Manuel se escribió un poema para este lunes gris de otoño al sur de Paraguay… le han puesto luz y color a mi día… por eso Gracias!!!
Gracias a ti Myriam, mensajes como el tuyo me dan ganas de seguir con lo que estamos haciendo cada vez con más fuerza.
Un saludo y gracias de nuevo.
Es impresionante el paisaje de Riopar, no podría existir en el mundo un lugar mejor para pasar la eternidad. Se siente algo especial en aquel cementerio. Gracias Juande por hacer que comencemos la semana con emoción.
Que bellos todos los lugares, muchas gracias por compartirlas con todos nosotros!!Cariños, Paty de Chile
Gracias a ti Patricia, me alegra que te gusten.
Un saludo.
Es impresionante,me ha gustado mucho lo que haces…tu sentimiento se agradece.
Muchas gracias Luixi también se agradece el comentario.
Hoy deberías habernos regalado dos paisajes, para compensar que la semana pasada no publicaste ninguno. Estamos convirtiéndonos en adictos y tú eres el responsable.
Cierto es, debo una.
Querido amigo, estás alcanzando altos niveles de perfección, la semana pasada casi pudimos refrescar nuestra frente sudorosa con el agua de la fuente de la Alhambra, el sonido del agua se evocaba al contemplar la ondulada superficie «reflectadora» de formas abstractas. Esta semana le ha tocado al cielo lleno del color de la luz que le roba al mar dejándolo en sombra. El agua, el cielo con la hermosísima luz crepuscular de la Manga, la luz de la noche anunciada ¿pero que quieres, que suframos el síndrome de Estendhal? Cruel, muy cruel por tu parte.
hermoso que agradable realmente ver estas imágenes de nuestra bella naturaleza gracias
Sin palabras..!!! tu lo dices todo en cada descripción del paisaje…Excelente «»»!
MC
Hermosa foto la de la Semana 18, has fotografiado una de las características esenciales de la huerta: La humedad condensada, fuente de la riqueza agrícola de la Huerta del Segura. Una foto que evoca sensaciones de paisajes vividos, de recuerdos de olores y sonidos que nos llevan a una infancia, que para algunos, me gustaría pensar que para todos, fue inmensamente feliz. Gracias de nuevo, como siempre.
Has dado en el clavo Antonio, es una de esas fotos que necesitaría poderse oler y sentir el frescor húmedo en la cara para entenderla…nuestra querida huerta
Hermoso rincón huertano, donde el agua lo protagoniza todo, agua que distribuyéndose desde esta acequia mayor por toda la red arterial de riego de la Huerta, se convertirá en lechugas, berenjenas, calabacines, apio, habas, tomates, rábanos, limones, naranjas, y tantas maravillas mediterráneas más. Junto a ello, la arquitectura vernácula, plagada de color, herencia de un barroco próspero, auténtico hecho diferencial de Murcia. Aquí las casas no se encalan como en la vecina Andalucía, sus fachadas se estucan con el color de la tierra. Este es nuestro gran tesoro, sería un crimen dejarlo perder.
Un gran tesoro que se muere….
esta muy bien el blog, gracias. Se me ocurre, no lo puedo evitar, proponer algo, para esos paisajes de acequias de murcia, hay entidades custodiadoras de patrimonio, quizás es el momento, las instituciones sienten que estarán en este mundo, si tratan de dar valor a lo que nos queda y nos diferencia, es una tendencia que creo observar, con reservas claro!. Estas pudieran ser grandes oportunidades, no lo demos por perdido.
A veces en congresos, de personas cualificadas, porque de verdad lo son, altamente cualificadas además, se muestra una foto, y se dice aquí… que no había nada…, y sobre ese nada, se construye algo. Claro! nos hemos equivocado al llamarlo nada, la importancia del lenguaje en el paisaje. Tú lo has llamado secarral, pero seguro que hay muchas fotos de…»nada»