ESPACIO URBANO POST-COVID

USO 01_ESPACIO PÚBLICO Y MÚSICA

El ejemplo de hoy representa una de esas actividades prescindibles que normalmente quedan muy atrás en la escala de priorización de  temas a relanzar o recuperar; me refiero a las bandas de  música; una actividad que aporta a sus integrantes (en su mayoría jóvenes) una formación, una cultura, una sensibilidad, una ocupación y una distracción hoy más que nunca necesaria. No se trata además de una actividad cuyos beneficios sean exclusivamente  autoconsumidos por sus miembros; también los genera para el resto de la sociedad; beneficia al espectador que se enriquece culturalmente en el concierto, al que se entretiene durante las procesiones, al restaurante o cafetería que llena sus terrazas y al dueño del hotel que llena sus habitaciones durante las fiestas patronales.

banda

Es verdad que nadie niega los beneficios de la cultura, pero también es verdad que en las escalas de valores cuesta trabajo localizar su papel como parte del engranaje necesario de la sociedad y la economía. Cuando escuchamos hablar de recuperación económica se discute sobre el sector primario, la industria, la construcción, las comunicaciones, los mercados exteriores…. es cierto y necesario; pero ¿Por qué nos tenemos que parar aquí? ¿Por qué renunciar al resto hasta que nos hayamos recuperado? ¿Por qué buscar sólo el aprobado y no el sobresaliente?

El preocuparse por las actividades “secundarias” no quiere decir en absoluto que no te importen las “principales”, que sobrevalores una actividad concreta o que menosprecies el riesgo de contagio; quiere decir que como desgraciadamente parece claro que tenemos que convivir con el virus durante al menos un tiempo, y afortunadamente hay mucha materia gris en el mundo, mientras unos se ocupan de determinados temas el resto también puede ser abordado por otras personas. De esta forma y aunque sea con la incomodidad de protocolos y EPI´s, no sólo ganaremos la necesaria sensación psicológica de que nos acercamos a la libertad que teníamos antes y que ahora tanto apreciamos;  también estaremos aportando desde esas actividades “secundarias” el apoyo necesario  a las principales.

Queremos relanzar el turismo como uno de los motores de la economía ¿Los conciertos no forman parte de la oferta? ¿Imagináis unas fiestas patronales sin música? ¿Creéis que una banda puede estar meses sin ensayar y en una semana ponerse al día?….

Como ejemplo planteo una banda con 60 músicos en poblaciones como Bullas y Caravaca de la Cruz; evidentemente muchos de ellos no pueden tocar con mascarilla con lo cual se plantea una retícula en la que, una vez sentados y habiendo accedido mediante un protocolo de seguridad,  todos quedan separados un mínimo de 2,00 ml; el resultado es un rectángulo con unas dimensiones aproximadas de 25 x 19 m, casi 500 m² que hacen inviable el desarrollo de la actividad en un local cerrado.

11

10

Un local de 500 m², es un local grande; ¿y 500 m² de espacio público?

Os planteo un ejemplo de emplazamiento en cada una de esas poblaciones:

garden

(Bullas. Jardín municipal Av. de Murcia)

orquesta garden

(Bullas. Banda de 60 músicos ensayando o dando un concierto. Separación mínima entre músicos 2.00 ml. Posibilidad de público al aire libre con distanciamiento de seguridad).

plaza toros planta

(Caravaca de la Cruz. Plaza de toros El Egido).

orquesta plaza toros

(Caravaca de la Cruz, Banda ensayando o dando un concierto con 2.00 ml de distancia entre músicos y amplia capacidad para público cumpliendo restricciones de seguridad).

¿No pensáis que es viable y que realmente merece la pena dedicarle el tiempo necesario a analizar y diseñar soluciones alternativas basadas en el uso del espacio público?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s