Etiquetado: neuromarketing

NEUROMARKETING Y EL DISEÑO DE CIUDADES

El apasionante mundo del neuromarketing analiza las respuestas de nuestro cerebro frente a un producto que se pretende vender;  conceptos como atención, emoción, memoria o vínculos emocionales son estudiados  científicamente. Una ciencia sobre la que todos los días nos llega algún apunte en prensa o en las redes sociales,  un tema que a algunos puede asustar por sentirse en peligro de ser manipulado, algo teóricamente novedoso….. o quizás no tanto.

file000894312228

Fte: http://cdn.morguefile.com/

Vayamos ahora a un campo en principio totalmente distinto al del neuromarketing, vamos al diseño de ciudades y comenzando por el final busquemos «casos de éxito» en lugares que hayamos visitado en los que su «imagen de marca» genera enormes ingresos; a la cabeza me vienen desde zonas de Roma, París o Nueva York, hasta pequeños pueblos del norte de España, pasando por actuaciones contemporáneas; todas ellas han conseguido el objetivo (crear un vínculo emocional grabado en mi memoria) ¿y por qué lo han hecho?, porque consiguieron captar mi atención y experimentar sensaciones en su recorrido; es decir el proceso fue atención+emoción+memoria+vínculo emocional.

Las técnicas de neuromarketing nos permitirían incluso medir o cuantificar sensaciones frente a estímulos urbanos, esa respuesta sería lógicamente subjetiva y dependería de nuestros recuerdos, nuestra formación o nuestro estado de ánimo, y aunque difícil, sería realmente emocionante.

Mientras intentamos que sea viable, al menos no deberíamos perder de vista el proceso lógico, tanto si trabajamos en una pequeña actuación o lo hacemos en un gran Plan General: ¿conseguimos captar la atención del ciudadano para su disfrute o la actuación es incolora, inodora e insípida y no aporta nada? ¿conseguimos que el ciudadano experimente sensaciones o simplemente pasa de largo? ¿conseguimos que la actuación quede en la memoria del que la ha disfrutado como algo positivo? ¿conseguimos un vínculo emocional positivo?….. En caso afirmativo hemos hecho un buen trabajo, el producto que creamos y «vendemos» no es la plaza, la calle, el paseo o la ciudad en general, esos son los medios materiales, nosotros «vendemos» sensaciones y los miles de euros de ingresos en los que se puede traducir un producto físico bien diseñado y con una buena campaña de marketing,  en nuestro caso pasarían a ser miles de buenos recuerdos, miles de sensaciones de bienestar, miles de sentimientos de apego o pertenencia a un sitio, miles de sensaciones que generan competitividad territorial…. apasionante ¿no?.

En una época en la ciertos sectores políticos se empeñan en negar, diluir y estigmatizar  la esencia de nuestra formación, quizá nuestra mejor arma sería leer cada mañana al comenzar la jornada lo que Gordon Cullen decía hace ya 40 años, tomar un café y ponerlo en práctica.

“…..Puede constatarse la magnitud de lo perdido en el hecho de que todo el mundo está entumecido. Hemos perdido el auditorio. Debemos unir, separar, dividir, ocultar, revelar, concentrar, diluir, encerrar, liberar, retrasar y acelerar. Saque usted la pelota que vamos a desentumecer los músculos. Mucho es lo que puede hacerse….” (Gordon Cullen 1974).