Etiquetado: FOTOVOLTAICAS
HIPOCRESÍA VERDE
Resulta evidente el beneficio medioambiental de las instalaciones fotovoltaicas, o como ahora los llaman «huertos solares»… es indiscutible. También podríamos asumir que muchas veces el fin justifica los medios…todo sea por el bien común…vale.
A menudo vemos artículos en el periódico en el que empresarios y políticos nos muestran su gran labor social y medioambiental en pro de la sostenibilidad, inaugurando la mayor instalación de la región, de España o incluso del mundo…. una gran labor ecologista.
Basta ya de hipocresía por favor, digamos que aprovechando el tirón de lo verde y de la sostenibilidad se está haciendo un negocio y punto, es totalmente legítimo; lo que no es de recibo es colgarnos la medalla de luchadores por el medio ambiente cuando arrasamos hectáreas y hectáreas de cubierta vegetal para nuestras placas, modificamos el paisaje y destrozamos panorámicas sin tomar ni la más mínima medida para reducir el impacto.
Un «huerto solar» puede instalarse sin impactar en el paisaje, para eso se idearon las medidas de integración; si las usara, si estaría teniendo en cuenta el medio ambiente; cuando no lo hago para que me quepan unas cuantas placas más, estoy pensado única y exclusivamente en mi negocio (lícito como he dicho, siempre y cuando no nos vanagloriemos de lo buenos que somos con la sostenibilidad).
Una posibilidad real parece no existir en los estudios de viabilidad de implantaciones de este tipo, la de que no sea viable por su afección al paisaje y no sea posible ni si quiera con medidas de integración. Del mismo modo que existen parcelas que no valen para un huerto solar por ser una umbría o estar atravesadas por una rambla, también existen áreas que por su valor paisajístico no pueden recibir una instalación fotovoltaica sin menoscabo de sus valores; pero esta idea parece no estar asumida.
El fin podría justificar los medios cuando esos medios fuesen los únicos, pero creo que existen en el territorio suficientes emplazamientos ocultos por la orografía, separados de las principales vías de comunicación y alejados de zonas de alto valor paisajístico, como para tener que destrozar nuestro paisaje como lo estamos haciendo; en este caso tendríamos que invertir en medidas correctoras (de coste insignificante comparado con la inversión) y posiblemente la conexión a la red esté más lejos que la línea que pasa por la carretera, vale, un coste a tener en cuenta en la inversión; pero no vale quitar ese sumando y si lo quitas al menos no te cuelgues la medallita.