ASÍ ES IMPOSIBLE….
Parece evidente que conseguir o al menos buscar la sostenibilidad en nuestras ciudades es un tema realmente complejo; se requiere conocimiento, saber hacer y sobre todo intención de quererlo llevar a cabo.
Después de leer este artículo en el que el alcalde de un municipio importante como el de Cartagena dice lo que dice, creo que queda claro que mientras este tipo de personas sean las que tienen el máximo poder de decisión, no sólo no avanzaremos sino que además retrocederemos y encima a costa de nuestros bolsillos.
Resumiendo el artículo:
01. Van a demoler una rotonda que se hizo en 2010, que según dice el alcalde es la causante de los atascos de los domingos y que costó según el artículo 269.000 €…..¿Y ya está? ¿Antes de 2010 no había atascos los domingos? ¿Qué pasa con esos 269.000 euros más el coste de su demolición? ¿Nadie responde de eso?… Como arquitecto me gustaría saber qué piensan los tribunales y mis clientes si hago una obra de 269.000 y a los seis años hay que demolerla.
02. A la pregunta racional y acorde con el discurso de todos los grupos políticos sobre la movilidad sostenible, cuando le preguntan por qué no se plantea un aparcamiento disuasorio a la entrada de La Manga, responde que el Ayuntamiento no dispone ni de terrenos lo suficientemente grandes, ni de dinero para comprarlos…. es decir las opciones de varios aparcamientos en lugar de uno grande, las de arrendamiento en lugar de compra o las de ocupación temporal por interés público parece ser que han dejado de existir.
03. Cuando le plantean la posibilidad de mejorar el transporte público, la respuesta es realmente para nota, dice el alcalde que es difícil porque La Manga es muy larga y además porque pertenece a dos Ayuntamientos (Cartagena y San Javier)…..en fin, lo dicho, para nota, una de las ciudades más lineales del mundo y resulta que es complicado por su longitud y como además habría que ponerse de acuerdo con otro ayuntamiento el tema es muy complejo.
Frente a estas propuestas sostenibles que le proponen, este señor plantea otra solución, crear un carril reversible en el centro, es decir no se trata de buscar alternativas sostenibles al coche, se trata de poder meter el mayor número de coches y lo más rápido posible…. ¿una buena idea de cara a la sostenibilidad y al modelo de ciudad deseado?, parece claro que no, pero bueno si no funciona seguiremos ensayando con gaseosa a costa de nuestros impuestos y cuando cambie el partido que gobierna lo demolemos y empezamos de nuevo, ¿así funciona el sistema no?.
Está claro que este tipo de gobernantes están donde están porque así lo ha querido la mayoría, pero …¿eso quiere decir que ya no hay marcha atrás? ¿Ya vale todo durante al menos cuatro años?
De acuerdo total con el análisis del articulista. Añado que puede extenderse a otros ayuntamientos. Pongo por ejemplo el de Madrid, donde los servicios más elementales no funcionan: aceras y calles rotas y sucias, arbolado descuidado y, por supuesto, sin poda alguna, con el peligro que todo ello conlleva. ¿A donde van nuestros impuestos? ¿A celebraciones por demás prescindibles y en ocasiones cuestionables? Me sumo a la propuesta del articulista: El alcalde que no cumpla con sus obligaciones y dilapide nuestro dinero ¡A la calle! Y nada de puertas giratorias.