COHESIÓN TRANSFRONTERIZA…UN PEQUEÑO EJERCICIO DE MATEMÁTICAS

Esta semana hemos visto a los medios y a la sociedad escandalizada  por la fotografía publicada en la que podemos ver un grupo de inmigrantes intentando saltar la frontera de Melilla mientras en la zona española se jugaba al golf.

6a00d8341bfb1653ef01bb079d9fba970d-800wi

 

Realmente la foto es impactante, pero … ¿de qué nos estamos escandalizando?  ¿es algo nuevo? ¿no sabíamos que existía esa diferencia? ¿no nos habíamos dado cuenta de lo poco que le importa al «primer mundo» aquello que queda fuera de sus fronteras?

La magnitud del problema en África es brutal, y como es brutal… pues no se puede hacer nada ¿no?.

Si las matemáticas no me fallan hago un pequeño ejercicio:

– Según diversas fuentes cada año mueren unos 12.000.000 de personas a causa directa o indirecta del hambre, en su mayoría niños (unas 22 personas por minuto).

– Según la organización Active África el alimento para una persona (una papilla diaria que al menos evita que se muera de hambre) cuesta 8 €/año.

– Luego necesitaríamos 12.000.000 x 8 = 96.000.000 €.

– Un aeropuerto sin aviones como el de Castellón, ha costado 150.000.000 €  (equivalente a 18.750.000 papillas durante un año).

– Un ministro con tres pisos en Madrid cobra 1.800 €/mes en dietas (equivalente en un año a 2.700 papillas) .

– Etc, etc, etc…..

¿A cuento de qué nos escandalizamos ahora? Hablamos de cohesión en nuestras ciudades, entre Comunidades Autónomas, entre países miembros de la Unión Europea; hablamos, hablamos, hablamos, invertimos, analizamos, estudiamos; pero todo en un marco en el que por suerte nadie muere de hambre. El resto del mundo parece ser demasiado complejo y además poco tiene que aportar a nuestras arcas; lo importante y urgente pasa a ser para la clase política mundial exclusivamente aquello que pueda revertir en un beneficio para sus votantes y que se traduzca en votos el día de las elecciones, y por desgracia esos 12.000.000 de personas no tienen ni derecho a voto ni petróleo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s