¿TAN DIFÍCIL RESULTA ENTENDER?

Esta mañana he podido visitar desde el mar el entorno de la Isla del Fraile (Águilas – Murcia), un lugar realmente alucinante para los que disfrutamos con temas como el paisaje, las formas geológicas, la fauna o la historia; un pequeño islote muy próximo a la costa que nos recibe desde el mar con una potente pared casi vertical, en el que anida una importante población de gaviotas y otras aves y en el que podemos observar restos de una antigua cantera, un cocedero de esparto e incluso de un secadero de pescado de la época romana; como ya he dicho una auténtica maravilla…. o al menos podría haberlo sido.

DSC_0410

Es tal el interés de este entorno que el hombre (ese ser que se supone racional y que últimamente ensalza como principios básicos la sostenibilidad, la defensa del medio ambiente, el mantenimiento de valores y la economía) se siente tan atraído que decide vivir justo encima, para poderlo disfrutar cada mañana cuando abre la ventana.

En base al principio de sostenibilidad y defensa del medio ambiente, la edificación llega antes que la figura de protección; en base al principio de economía, si el plano inclinado de una montaña no parece un buen sitio para edificar una mole… no hay problema se quita la montaña y punto…. como digo todo de acuerdo con los principios que día tras día son objeto de numerosos discursos.Sin entrar a discutir temas profundos como dónde empiezan los derechos adquiridos del que promueve dichas actuaciones y terminan los del resto de la población a disfrutar de bienes patrimoniales o el hecho de si en determinados casos la legislación debería ser o no retroactiva, me quedo mucho más en la superficie y me pregunto: Si un sitio me parece atractivo por su carácter solitario y todos decidimos ir a disfrutar de la esa soledad al mismo tiempo ¿no dejará de ser solitario y ya no podré disfrutar de lo que buscaba?, si un enclave me atrae por su paisaje natural, aspecto virgen y geomorfología potente y lo cambio radicalmente precisamente para hacerlo apto para vivir en él ¿de qué voy a disfrutar cuando abra la ventana? de otra cosa totalmente distinta a la que me atrajo ¿no?, ¿por qué nos empeñamos en apropiarnos de algo valioso aunque ello suponga su destrucción? ¿no nos damos cuenta  de que pagamos caro por ubicarnos en un entorno privilegiado y cuando terminamos la actuación ha dejado de serlo? Si predicamos lo que predicamos ¿no hubiese sido mejor compactar la ciudad y potenciar el disfrute de áreas como la Isla del Fraile? ¿ No sería más rentable el modelo de ciudad organizada y con atractivos próximos que el de ciudad con urbanizaciones «satélite» inconexas y entornos machados?…. A la situación actual y las pruebas me remito.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  1. Anónimo

    La avaricia desenfrenada y ciega no tiene enmienda. El paisaje actual del Hornillo e Isla del Fraile, un conjunto natural asombroso como puede verse en las magnificas fotos que nos regala el blog, es la imagen real de la corrupción en nuestra Región. Nunca debió construirse en ese lugar, pero las autoridades lo permitieron, no es necesario preguntarse a cambio de qué. El histórico embarcadero de mineral, uno de los pocos ejemplos existentes en nuestra Región de la arquitectura del hierro de finales del siglo XIX y principios del XX, está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), lo que exige un especial cuidado por parte de las administraciones públicas y una regulación precisa de como actuar en su entorno, ni lo uno ni lo otro se ha realizado: Su abandono y falta de mantenimiento es total, permitiéndose incluso que una piscifactoría utilizara esta infraestructura a su antojo, lo que le produjo mutilaciones en barras y tensores que les molestaban para colocar su maquinaria.
    El impacto que las urbanizaciones está produciendo en el paisaje y medio ambiente está a la vista. La destrucción del acantilado, desmontando las laderas a su antojo y llenando aquello de una arquitectura anodina, de pésimo gusto, son ahora el fondo de escena de uno de los parajes naturales e históricos más interesantes de nuestra Región.
    Sólo me queda una pregunta: ¿Donde están esos ecologistas que dicen no poder permitir que se atente contra el medio ambiente? No los he visto encadenados a las maquinas excavadoras.

  2. Luis

    Quizá nuestra propia sociedad se ha convertido en complice de este tipo de barbaridades. Una mala interpretación del derecho público al disfrute del patrimonio, de la cultura….antaño, respetado, escondido e inaccesible

  3. Antonio A. Clemente

    Ciertamente Luis, ni los constructores desaprensivos, ni los arquitectos insensibles, ni los ignorantes industriales de la pesquería, ni los políticos corruptos, ni todos los que queramos, vienen de la nada, todos proceden de una sociedad inculta y adocenada, consumidora exclusiva de telebasura y fútbol, sin inquietudes culturales y sin capacidad de crítica. Ahi está el informe PISA y otros indicadores, que lo corroboran. El problema está en el interés de los que manejan el poder en que esa situación social se mantenga, lo que explica el interés por que se impongan ciertas pautas educativas de dudosa eficacia. Lo dicho, esta sociedad necesita muchas escuelas y una adecuada Ley de Educación, una quimera tal como está el ambiente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s