¿LA UNIFORMIDAD MEJORA LA COMPETITIVIDAD?
Recientemente he leído algunos artículos en los que distintos municipios se plantean medidas y acciones encaminadas a la mejora de su paisaje urbano, lo cual me alegra enormemente al darme cuenta que la idea va poco a poco filtrándose en nuestra sociedad; ahora bien, en todos ellos figura la palabra «uniformidad» como un objetivo, imagino que con la intención de mejorar la imaginabilidad del lugar, por tanto su identidad y por último la codiciada competitividad; ante este razonamiento pienso en las favelas brasileñas, una gran imaginabilidad y una potentísima identidad, pero ¿ello nos atrae? , evidentemente no, y aunque el ejemplo sea extremo creo que es válido, la identidad es condición necesaria pero no suficiente; la finalidad del paisaje urbano es la de permitir y/o mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, facilitar las relaciones sociales, el contacto con la naturaleza y también la competitividad; lo cual sinceramente pienso que únicamente por ejemplo unificando el color de los toldos de las terrazas no vamos a conseguir; de hecho esa buscada uniformidad y su intento se asimilación con orden y armonía creo que nos lleva al aburrimiento y la banalidad de los recorridos.
Volvemos una y otra vez a la consideración del paisaje tan sólo como forma y dejamos de nuevo en el tintero su esencia, la sociedad que los habita y sus procesos de relación; el paisaje urbano tiene una funcionalidad real o potencial directamente relacionada con los procesos que en el mismo tienen lugar; la puerta de un centro universitario plagado de estudiantes jóvenes y profesores, la plaza en la que se ubica un gran monumento y sus turistas, la zona de acceso a un edificio administrativo y sus trabajadores o la salida de un hospital y los familiares de los enfermos son espacios vividos por personas distintas o al menos en situaciones diferentes, por tanto parece lógico pensar que cada uno de esos emplazamientos requerirá un tratamiento distinto, no uniforme.
Está claro que el enfoque que planteo no es el fácil y no debemos confundirlo con un «laissez faire» y que salga lo que tenga que salir, se trata como siempre de planificar, trabajar y creer realmente en lo que estamos haciendo.
Creo que la historia nos ha dejado evidentes ejemplos de inhabitables espacios tremendamente uniformes y de extraordinarios conjuntos de elementos dispares concatenados; se trata «simplemente» de que exista un porqué de la forma derivado del proceso que alberga, de no ser excluyente ni con la uniformidad ni con la variedad, sencillamente cada una estará donde se requiera.
Hola
Saludos desde Peru. Me parece que a lo que podrian estar refiriendose esos articulos es especificacmente a la creacion de identidad mas no a la uniformidad a nivel global . Aqui en peru recien se valora el paisaje urbano com un elemento que añade valor a la propiedad y pocos municipios o barrios lo plantean asi. No me parece mal, pues de alguna manera el mensaje real debe llegar.Aqui empezo a llegar como una moda: la importancia por lo green, lo ecologico y la palabra paisaje es poco o casi nada conocida. Ahora cada municipalidad trata de diferenciar su paisaje para ser reconocida (he ahi la competencia que mencionan).Ahi no hay uniformidad entre municipios, pero si dentro del municipio.. Creo que la uniformidad debe traducirse como identidad. en cada zona. El paiaje de cada zona debe decir algo de la zona. Jaaa viene a mi memoria un caso actual. Surco en Lima, un barrio con mucha historia ligada a los viñedos muestra en sus parques publicos: topiarios de OSO PANDA.
Que sabe el diablo de …como dice aquel dicho popular?….
Hola Lucía, lo que trato de transmitir en el post es si esa identidad que estamos buscando a través de la uniformidad es siempre positiva o no, a mi tampoco me parecen mal este tipo de actuaciones si lo comparamos con no hacer nada, simplemente planteo que creo que estamos perdiendo oportunidades y arrancando el camino con una dirección o una meta demasiado corta.
Un saludo.
Ia1afve been browsing olnnie greater than 3 hours lately, yet I by no means discovered any attention-grabbing article like yours. It is beautiful worth sufficient for me. In my opinion, if all website owners and bloggers made just right content material as you did, the internet will probably be a lot more helpful than ever before.
Si el paisaje nos transmite un mensaje, el paisaje es el medio. El mensaje escrito por todos y cada unos de nosotros, es también leído por otros que lo interpretan a su manera. La uniformidad de los toldos revela en todo caso un acuerdo, un conjunto de personas dispuestas a acordar, Si el territorio se gestiona en democracia, los toldos uniformes son señal de un espacio en el que es posible la mejora continua y sostenible. De allí en adelante la competitividad estará presente.
Pues, si pienso en el paisaje de la ciudad donde participo yo (sujeto), junto al espacio urbano (objeto): cuando el segundo es más extraño, más atípico… es capaz de iluminar mi cabeza con más sugestiones; por otro lado, cuando un espacio ha estado más construido por la historia, por vivencias, por sujetos, es más extraño, más atípico y tiene más identidad.
A mi me gusta mucho ese paisaje, hecho de pedazos y ruinas, que se va decantando poco a poco por el paso del tiempo, y en las ciudades donde se conservan trazas y signos de lo que fueron hace milenios me resultan muy atractivas.