PAISAJES INVISIBLES

Comenzamos este post con una cita que Oriol Nel expone en el libro “La construcción social del paisaje”para pasar después a comprobar el caso práctico de la ciudad de Murcia en materia de “paisajes invisibles” o “paisajes transparentes”.

“..el espacio no existe más que bajo la forma de “páginas escogidas”. En la región parisina uno ya no viaja. Se desplaza. Salta de un punto a otro. Lo que hay entremedio es el espacio-tiempo indiferenciado del trayecto en tren o en automóvil; un continuo gris que nada vincula al mundo exterior” Les passagers du Roissy-Express (Maspero 1990)

En el reciente trabajo que hemos realizado sobre el paisaje urbano de la ciudad de Murcia, se ha llevado a cabo un proceso de participación pública en el que se investigó sobre las preferencias de la sociedad murciana en materia de paisaje urbano a la hora de escoger el lugar de residencia, el entorno de trabajo cotidiano, un lugar para el relax o el que  representase un mayor nivel de calidad de vida; los resultados no sólo ratifican la experiencia citada para el entorno de París, además nos muestra la gran magnitud del fenómeno en una ciudad media como la de Murcia.

 

Si consideramos barrios banales, transparentes, invisibles o inexistentes en la memoria de los encuestados aquellos que nunca aparecieron en los resultados de los cuestionarios, vemos  constituyen en número de barrios el 70 % de los mismos; en superficie el 61,43% del total de la ciudad y en población el 65,88 % del total de habitantes, es decir de las casi 200.000 personas que habitan este área más de 130.000 lo hacen en un entorno que nada les aporta o al menos no lo hace de forma satisfactoria.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s