El incidente

DSC_0035

Como decía Gordon Cullen, las calles de las ciudades requieren «incidentes» que eviten la banalidad en su recorrido, el pórtico que se ve en la fotografía (Gibraltar) sale de la alineación, hace que los coches y las personas se desvíen unos  metros de su recorrido rectilíneo, pero ha creado un antes y un después que invita a explorar, que te da sensación de recorrido, de ir hacia algún sitio.  Si nos fijamos más en la foto vemos que además las alineaciones entran y salen, las alturas varían y las aceras son estrechas……todo lo contrario a lo que mandan los cánones urbanísticos asumidos….¿y? ….. el resultado es una calle realmente agradable de recorrer….. ¿algo falla en nuestros cánones? pues sí, entiendo que sí; las ideas y preceptos asumidos sin más, nos han llevado (en la inmensa mayoría de los casos) a un urbanismo centrado única y exclusivamente en el cumplimiento de normativas; le hemos dado la espalda al resto de variables que hacen que la ciudad sea realmente ciudad; no sé si por dejadez o quizá por ignorancia estamos ante el escenario que Cullen enunciaba hace ya casi cuarenta años «… Sin el ingrediente de la diversión sensorial, la práctica de la arquitectura terminaría inevitablemente degenerando en una sórdida rutina, o en el mejor de los casos, se convertiría en un simple ejercicio de tipo intelectual..» Ahora bien no creo que haya que buscar la solución en  el «dejar hacer» que algunos propugnan y confiar en el resultado, creo que no se trata de eso ni mucho menos, de hecho creo que esa la postura a adoptar si te encuentras en uno de los dos extremos que citaba antes (dejadez y/o ignorancia).En la fotografía no veo un sólo edificio que sobresalga extraordinariamente  de los demás, no encuentro una medianera vista, no me llama la atención un uso discordante ni una fachada en mal estado; como dijo Cullen se trata de crear unas normas generales pero lo suficientemente flexibles para dejar hueco a un diseño que considere las sensaciones, evidentemente el trabajo del urbanista pasa a ser mucho más complejo dejamos de ser «encajadores de edificabilidades» y «cumplidores de normas» para pasar a ser diseñadores de espacios y creadores de sensaciones; los resultados lógicamente no serían todos buenos ni mucho menos compartidos por la mayoría, pero al menos serían dignos por haberlo intentado.

Un Comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s